Varices
Tratamiento de varices con espuma
¿Que son las varices?
Las varices son venas dilatadas por el aumento de la presión sanguínea intravascular, de manera que see pierde la captación de los bordes valvulares (insuficiencia valvular). Las válvulas venosas no se cierran con el flujo de la sangre, como deberían hacerlo, por lo que una parte de la sangre vuelve en dirección opuesta (el reflujo) creando una mayor presión en la vena. Esto provoca cambios tanto en la vena como en los tejidos circundantes.
Hay factores que pueden predisponer a la formación de varices, como:
- Factor hereditario
- Edad (aumentan a mayor edad)
- Sedentarismo y bipedestación prolongados
- Factores hormonales en las mujeres, embarazo
- Obesidad
- Tabaco
- Ropa ajustada, calzados incómodos etc.
Tipos de varices
Las varices más pequeñas se conocen como arañas vasculares o telangiectasias, son venas intradérmicas de un calibre de hasta 2 mms y pueden ser rosadas, rojas, azuladas o violáceas. No son verdaderas varices, pudiendo suponer sólo un problema estético, debido, por ejemplo, a los cambios hormonales o lesiones de las piernas.
Las varices reticulares son dilataciones en las venas hipodérmicas con un diámetro de 2-4 mms. Es necesario un tratamiento previo para un resultado estético estable de las telangiectasias dependientes.
Las varices tronculares son una afectación en las venas más largas y más importantes de las piernas.
Los cambios patológicos en estas venas forman las venas varicosas, como tal, debido al estiramiento de la pared venosa, los cambios de las válvulas con el reflujo de sangre y el aumento de la presión venosa. Los síntomas de las venas varicosas, en el comienzo de su desarrollo, pueden ser dolor, fatiga en las piernas, sensación de hormigueo, parestesias, piel seca. En las fases avanzadas de la enfermedad aparecen edemas, pigmentación de la piel, ulceras. Estos cambios son signos de insuficiencia venosa crónica (IVC).
Diagnóstico
Antes del tratamiento se hace una historia clínica para determinar los síntomas asociados, valorar los factores de riesgo etc., y poder así, finalmente, registrar los datos de examen clínico. Es esencial realizar un Ecodoppler del sistema venoso profundo y superficial con el objetivo de identificar las estructuras anatómicas y el flujo sanguíneo, verificar la presencia de reflujos en las venas principales y sus tributarias, y, entonces, determinar el tratamiento necesario.
Tratamiento
La microescleroterapia es el tratamiento no quirúrgico y ambulatorio más común, presentando un mínimo riesgo. Consiste en inyecciones de una solución química - un esclerosante liquido o de espuma (Polidocanol o Tetradecyl sulfato de sodio) - para tratar las varices más pequeñas, como las telangectasias y venas reticulares. El tratamiento consiste en la irritación de la capa íntima de la vena, para que se cierre y se interrumpa así el flujo sanguíneo, de esta manera la vena se reabsorbe. El procedimiento es indoloro.
No es necesario ninguna preparación específica antes de la escleroterapia.
Post-tratamiento y resultados
En algunos casos, se aconseja usar medios de compresión. El paciente puede volver a la vida cotidiana inmediatamente.
Las venas tratadas desaparecen dentro de 2 o 3 semanas.
El número de sesiones depende del número de venas afectadas y el nivel estético requerido.